lunes, 1 de abril de 2013

“RESIDUOS Y DESECHOS HOSPITALARIOS”
Estos residuos son sustancias o elementos que han sido generados de una actividad ya realizada. Uno de tantos riesgos biológicos en Centros Hospitalarios son los accidentes con “elementos cortopunzantes contaminados” ya sea por cortes, erosiones, salpicaduras ya que presentan un riesgo para quienes puedan entrar en contacto con ellos; de los cuales pueden adquirir enfermedades tales como: virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus de la Hepatitis B, el virus de la Hepatitis C, malaria, herpes, micosis, infecciones por estafilococo piógenes, Síndrome respiratorio agudo severo.
En fin tanto los centros hospitalarios como los trabajadores se pueden encontrar una variedad de enfermedades y riesgos biológicos por lo tanto, debido a esta situación es importante que todos los trabajadores que laboren en centros de salud conozcan y cumplan con las precauciones universales en la atención de los pacientes, utilizando y promoviendo las medidas de protección tales como: Vacunación de la Hepatitis B de todos el personal sanitario, normas de higiene personal (lavado de manos antes y después de atender al paciente, utilización de guantes resistentes, utilización de batas y delantales impermeables, eliminación de manera adecuada de los residuos, esterilización y desinfección etc.) previniendo así los riesgos biológicos, tales como:
Infecciones por agentes Fúngicos se puede encontrar el “Histoplasmosis” infecciones por Bacterias tales como Ántrax, Tuberculosis”.
Dentro del grupo de fluidos con poco riesgo de infección se encuentra la orina, las heces fecales, saliva, moco nasal, vomito, sudor etc.
Otras áreas con alto grados de riesgo biológico y personal expuesto a ellos son las salas de cirugías, especializaciones quirúrgicas, sala de urgencias (Rayos X), unidad renal, unidad de quemados, Salas de parto, Unidades de diálisis, Urología, banco de sangre, laboratorios clínicos, sala de autopsias, unidad de cuidados intensivos, servicio de odontología, terapia respiratoria, aseo (Limpieza y desinfección de suelos, paredes, superficies, cristales, mobiliario y sanitarios),  limpieza de vertidos (orina, heces, sangre). Limpieza y desinfección de vajillas y cuberterías utilizadas por los pacientes, Clasificación de ropa sucia.

Se deben de implementar métodos de trabajo seguro, notificar a los trabajadores sobre las exposiciones de manera accidental ya que es importante que los trabajadores tengan en cuenta a que tipos de riesgos pueden estar expuestos.

Fuente: Revista Tribuna Médica, Riesgos Biológicos en Profesionales de la Salud
Riesgos biologicos y Bioseguridad "ECOE EDICIONES"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario