lunes, 1 de abril de 2013

MANEJO DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS EN PELUQUERÍAS
Las enfermedades más frecuentes asociadas al riesgo biológico son las causadas por la presencia de hongos en el lugar de trabajo, ocasionando cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad, principalmente en la piel y uñas. Las tareas de mayor exposición a agentes biológicos son: Corte de cabello, rasurado, arreglado de barba, bigote y patilla, elaboración de mechones e iluminaciones, tintes, tratamientos capilares, manicura y pedicura. Así como posibles contactos derivados de la utilización de equipos de trabajo manchados con sangre y residuos generados como se observa en esta imagen.
Hay que tener especial cuidado cuando la piel presenta "lesiones o heridas", está mal conservada o poco hidratada, debido a que en estas situaciones la posibilidad de entrada de microorganismos es mayor, siendo necesario cubrir las partes o zonas lesionadas con manguitos (brazos) o guantes de protección.




ENFERMEDADES ASOCIADAS A LAS LABORES DE BELLEZA:
Hongos, Escabiosis (o sarna es una enfermedad de la piel causada por el ácaro parásito Sarcoptes scabiei, llamado comúnmente arador de la sarna), Piojos, Virosis (VIH, Hepatitis B y C), Dermatitis seborreica, Pitiriasis versicolor, Foliculitis, Onicomicosis, Dacriocistis obstructiva.

MANERA DE CONTAGIO:
Manos desaseadas, Instrumentos sucios, Heridas abiertas, Pus, Secreciones bucales y nasales, Usos compartidos de implementos de uso personal, Vasos de beber. Para este caso es preferible llevar nuestros elementos de higiene personal (corta uñas, corta cutículas, limas y todo lo necesario para el cuidado nuestro y esterilizarlos en cada uso.)

MEDIDAS PREVENTIVAS
Objetos cortantes y punzantes:
Mantén los útiles de trabajo y guárdalos limpios en un lugar seguro y seco después de su utilización.

Realiza el recambio del instrumental metálico de trabajo, en el momento que se requiera.

Cuenta con suficiente material disponible mientras la peluquería esté prestando sus servicios.

Elimina de forma inmediata el material desechable una vez finalizada la tarea.
Toma las precauciones necesarias para reducir al mínimo las lesiones por pinchazos y cortes.
Deposita los útiles desechables en contenedores rígidos con tapa de seguridad y etiquetados
 
A NIVEL DEL TRABAJADOR
Higiene personal extrema:

Protégete las heridas y lesiones de las manos antes de comenzar el trabajo.
Usa toallas preferiblemente desechables o de uso exclusivo para cada cliente.

Lávate las manos con frecuencia. El lavado de manos constituye la forma más eficaz de prevenir la infección, disminuyendo el riesgo de transmisiones cruzadas de microorganismos que se puede presentar.

No comas ni bebas en el área de trabajo.

Si observas problemas dérmicos o capilares en los clientes, utiliza guantes de protección contra agentes químicos y microorganismos (goma, látex o vinilo certificados).

Procurar que durante su desarrollo, los procedimientos de peluquería y estética, sean garantes de la salud y seguridad de los trabajadores, clientes o usuarios y el medio ambiente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario