martes, 19 de marzo de 2013

ACTIVIDADES ECONÓMICAS EXPUESTAS A LOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICOS

El Decreto 2100 de 1995 del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social informa sobre Actividades Económicas que se desarrollan en Colombia expuestos por sus diferentes ocupaciones  a riesgo biológico, tales como: Lavandería, los Agricultores, Veterinarios, Hospitales, Mataderos y Carnicerías, manejo de basuras y los rellenos donde van a parar las basuras etc.
Código Sanitario Nacional: En donde los trabajadores y empleadores tienen obligaciones sobre el riesgo biológico: Proporcionar y mantener un ambiente de trabajo en adecuadas condiciones de higiene y seguridad.
Proporcionarle al trabajador los medios necesarios para el mínimo riesgo para la salud con el fin de promover y proteger el bienestar de los trabajadores mediante el mantenimiento de los sistemas y equipo de control para prevenir enfermedades y accidentes de trabajo (esto en cuanto a empleadores).
Obligaciones de los trabajadores:
Usar y mantener adecuadamente los equipos de protección personal (EPP), conservar en orden y aseo los lugares de trabajo, esto con el fin de implementar la colaboración y participación de las medidas de prevención de riesgo para la salud.
El Decreto 1832 de 1994 del Ministerio del Trabajo por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales, considera como tales las enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos con exposición a riesgos biológicos.
Estas enfermedades son las siguientes:
De transmisión sanguínea
VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana
VHB Virus de hepatitis B
VHC Virus de hepatitis C
De transmisión respiratoria
Tosferina, Tuberculosis, Varicela, Sarampión, Influencia, Rubéola Difteria entre otras.

lunes, 18 de marzo de 2013

Recomendaciones para tener en cuenta en cuanto a los Riesgos Biológicos

Los riesgos biológicos están presentes en cualquier lugar y ambiente por lo tanto estamos expuestos a contraer enfermedades en cualquier momento estas son algunas recomendaciones para tener en cuenta ya que sus vías de entradas son varias las cuales menciono a continuación: respiratoria, digestiva, vía sanguínea, cutánea, conjuntiva.
Recomendaciones:
No mezclar los residuos contaminados biológicamente con otros tipos de residuos.
Desechar las jeringas y agujas de un solo uso en contenedores especiales tal como lo indica la normatividad.
Al manipular muestras debe efectuarse siempre con guantes.
No consumir alimentos en cualquier establecimiento sin saber su procedencia.
Lavarse las manos antes y después de las comidas, al salir de los baños, al ingresar a Clínicas y Hospitales para visitar a los pacientes y al salir de la Clínica.
Tener mucho cuidado con la manipulación de animales.
Los medios de transportes como buses, busetas, trasmilenios etc. También hay  riesgo biológico por tal motivo hay que tener en cuenta el aseo personal y una buena higiene.
Al salir de los laboratorios por haberse practicado un examen, lavarse las manos con agua y jabón.

La higiene tiene como principal función prevenir enfermedades para tratar de preservar la salud de las personas hay que tener presente el autocuidado personal, ya que hay labores en donde este tipo de riesgo esta presente siempre.